Esto no es ningún tutorial de instalación, solo unas ideas o tips que quiero compartir a través de la experiencia con este sistema.
Preparación de nuestras unidades:
En la medida de lo posible seria muy conveniente, que la unidad donde queramos instalar Debian, fuera bien limpia para no crear futuros errores.
Si sabemos que nuestro pc solo soporta Bios-Legacy, tendremos que crear una tabla de particiones MBR, si por el contrario nuestra bios soporta EFi lo aconsejable seria crear tabla de particiones GPT, siendo esta ultima la mas recomendada en sistemas linux.
La manera que yo hago para este cometido es arrancar con un live-usb de Linux Mint (vale cualquiera que integre Gparted) y con este programa preparo la o las unidades.
Si solo disponemos de una sola unidad el tipo de particionado dentro de la instalación es muy sugestivo, es posible separar la partición home si lo que queremos en un sistema que a posterior pueda producirse alguna clase de catástrofe y con ello no perder nunca ningún dato. (Ojo hablo de datos no de programas ni configuraciones estéticas),
Yo en mi caso utilizo otra unidad aparte para este fin y no utilizo separar home.
Debian y los entornos de escritorios:
He de decir que cualquier entorno de escritorio que elijamos en el instalador de Debian (Taksel), vienen en su versión mas limpia y sin ningún tipo de modificación por parte de los desarrolladores. Y esto lo aclaro porque Debian no es un sistema para ser (bonito) aunque puedes customizarlo como quieras y dejarlo como cualquier otra distribución.
La filosofía de Debian es la estabilidad;
Esto es algo que a mas de uno le puede chirriar, pero es la verdad. Debian no cambia de versión así como así. Con esto lo que se intenta es tener el sistema mas estable posible aun a costa de no tener la ultima versión de los programas, kernels etc.etc.
De echo el kernel por defecto de Debian es muy compatible con mucho hardware y precisamente por ello sus actualizaciones son a muy largo plazo ya que se prueba hasta el mas mínimo detalle antes de cambiar ni una sola linea de código en el.
Por otro lado si instalamos drivers o virtualizadores en nuestro sistema, eso ira todo al kernel. Si utilizamos otro kernel que no sea el oficial no se actualiza automáticamente (con lo cual tendremos que hacerlo nosotros a mano) y para eso se requiere de muchos conocimientos.
En mi caso me quedo con su versión estable. Solo en casos de extrema necesidad se utilizaría otro diferente.
Los repositorios en Debian:
Es cierto que podemos añadir los repositorios que queramos en Debian, pero tengo que avisaros que no todo vale.
Querer hacer trampas en Debian estable solo sirve para engañarte tu mismo. Utiliza los repositorios oficiales y habilita los non-free para mayor numero de programas y drivers, con eso seria mas que suficiente para un usuario promedio.
Los repositorios de terceros se pueden utilizar pero con mucho cuidado, a preferencia habilitar Flatpak o Snap antes que repositorios de terceros.
Como dije en otro apartado Debian esta concebido para ser estable, no para estar a la ultima. Para este otro cometido hay otras distribuciones.
Y hasta hay puedo leer................Saludos
